
Justificación
Malestar general, dolor de cabeza, asco, ganas de no levantarse del sillón, cansancio, dolor de espalda, ojos inyectados, zumbido en los oídos, mal sabor de boca...
Causas
- Cena de Nochebuena.
- Almuerzo de Navidad.
- Exceso de comida.
- Exceso de bebida.
- Exceso de tabaco.
- Exceso de familia.
Paliativos
Antes de acostarse después de los excesos, es conveniente:
- Tomar una cápsula de analgésico (paracetamol, por ejemplo).
- Tomar un comprimido de algún protector gástrico (omeprazol, quizás).
Al levantarse, después de los excesos:
- Café con leche y tostada (esta última puede ser sustituida por otros alimentos sólidos del tipo madalenas, galletas o cereales).
- Ingesta de los siguientes fármacos: analgésico (se recomienda el uso de algo más fuerte que el paracetamol), dimeticona (o similar) para los gases, algún expectorante (Mucosán, Flumil... -son marcas registradas, ya saben-).
- Si el cuerpo no actúa como debiera por causa del exceso en el consumo de productos basados en la almendra y el azúcar, es recomendable recurrir al socorrido supositorio de glicerina.
- Larga ducha con agua muy caliente.
- Gárgaras durante unos diez minutos con algún elixir bucal.
- Cepillado profundo de los dientes. Uso de seda dental.
- Vestirse con ropa cómoda (chándal, pantalón y jersey viejos, por ejemplo).
- Aposentarse en el sillón o sofá del salón. Dependiendo de las costumbres de cada cual, pueden realizarse las siguientes actividades: leer, ver la tele, escuchar la radio, oir música, mirar fijamente la pared de enfrente, cerrar los ojos y dormitar.
Almuerzo posterior a los excesos:
- Debe ser suave.
- Es conveniente que esté basado en la sopa o caldo de ave.
- Si se ha consumido mucho alcohol, puede resultar interesante beber una cerveza, pero solamente una.
- Siesta posterior o amodorramiento viendo la película lacrmógena que pongan en alguna de las cadenas de televisión.
Siguiendo estas sugerencias es posible que sobre las ocho de la tarde el cuerpo esté en condiciones de funcionar a un 70 % de su estado habitual.